Descripción
“Nos dio miedo. Miedo saber. Miedo en la noche que llega con su lengua de teóloga a lamer los restos del tiempo y su vara florida. Miedo de ti y de mí en la danza quebrada de los labios con si hubiera una emoción, un apenas minuto en el desfiladero de los ojos, miedo en la casa y su instante de celo, en el fogón del orgullo y su mesa de sal que fulgura en la infancia.”
Antonio Gamoneda
La poesía de Antonio Gamoneda tiene la capacidad de cimbrar hasta al lector más escéptico. En Descripción de la mentira reside un horizonte léxico donde el despojo, el frío y el abandono son morada del poeta que con inusitado carisma emocional envuelve al lector en un imaginario auténtico, propio. Gamoneda es sin lugar a dudas, uno de los poetas más importantes de nuestra lengua.
- Glosario de Julián Jiménez Heffernan
- Premio Cervantes de Literatura 2006
No hay otra obra poética entre nosotros tan transida de frío ni tan consciente del miedo
Carlos Piera
Antonio Gamoneda se ha convertido en guía y modelo de los poetas más jóvenes, que valoran su sabiduría lingüística y su apertura hacia las tradiciones de la modernidad, apertura que nace de la asunción de la propia historia personal y colectiva.
Andrés Amorós
Pasta dura
Medidas: 14×21.5
122 páginas
Antonio Gamoneda. Oviedo, España, 1931. Empleado de banca durante veinticuatro años hasta 1969. Mientras trabajaba en el banco fue parte de la resistencia intelectual al franquismo. Se dio a conocer poéticamente con Sublevación inmóvil (1953-1959), publicado en 1960, obra con la que fue finalista del premio Adonais de poesía, y que supuso una ruptura con las tradicionales reglas realistas de la época. El 20 de abril de 2008 introdujo un mensaje en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, cuyo contenido se abrirá en 2022. Ha sido merecedor del Premio Castilla y León de las Letras (1985), Premio Nacional de Poesía (1988), Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2006) y el Premio Cervantes de Literatura (2006).